La cultura financiera de una empresa es el conjunto de conocimientos, habilidades y prácticas diarias necesarias para tomar decisiones financieras acertadas. Es importante para conseguir tener equipos comprometidos con los resultados económicos presentes y futuros.
¿Sabes que las empresas con menos cultura financiera han sufrido más el impacto de la crisis sanitaria causada por la COVID-19?
Otro dato destacable, según una encuesta publicada por el Banco de España, es que los propietarios de compañías pertenecientes al sector de servicios de alojamiento y hostelería, construcción y otros servicios personales, saben menos de finanzas que las PYMES del resto de sectores. Lo cual es un problema.
Cómo mejorar la cultura financiera de mi empresa
Son muchas las acciones que tú como empresari@ puedes llevar a cabo para tratar de mejorar la cultura financiera de tu empresa.
Aquí te dejo algunos ejemplos:
Comparte información general del negocio con tus empleados, más allá de la necesaria para su puesto de trabajo
En un pequeño o mediano negocio se vuelve vital contar con un equipo que priorice el bien general a los intereses individuales. Contribuir a que esto sea así te beneficia ya que se agilizará la toma de decisiones y habrá una marcada diferencia con respecto a otras compañías.
Por ello te recomiendo que compartas información general de tu negocio con tus empleados para así reflexionar de forma conjunta e introducir en la discusión nuevas variables que quizá hasta el momento no habías considerado.
Explica los conceptos financieros clave
No todo tu equipo tiene por qué entender ciertos conceptos financieros clave como la diferencia entre resultado económico y resultado contable, por ello resulta vital para que puedan entenderte, que se los expliques.
Si consigues que te entiendan, todo tu equipo “hablará el mismo idioma”.
Vincula los objetivos de tu equipo a los de la empresa
Muchas empresas trabajan en base a unos OKR, más conocidos como “objectives and key results”. Y te recomiendo que tú también lo implementes en tu organización. ¡En Polaroo ya lo hacemos!
Resulta fundamental definir los objetivos para que cada trabajador sepa qué aspectos de su trabajo contribuyen a qué objetivo y, en consecuencia, a su impacto en los objetivos generales, en un plazo de tiempo determinado.
Una vez definidos los objetivos junto a los empleados, es esencial fijarse en los resultados. Conviene analizarlos para detectar debilidades, oportunidades y medir así el impacto del trabajo de tu equipo.
Midiendo los resultados sabrás si tus trabajadores están enfocados en las tareas que repercuten de forma positiva en tu negocio o simplemente hacen tareas que no tienen ninguna repercusión, como puede ser las tareas administrativas.
Formación financiera para empleados
¿Sabías que el 10% de la carga de trabajo del departamento de Recursos Humanos está relacionado con las demandas de los trabajadores con problemas financieros?
Si quieres que tus empleados cuenten con una cultura financiera real, la mejor forma es darles todas las herramientas para conseguirlo.
Algunos de los beneficios que pueden traer a tu empresa son:
- Reducción de ausentismo
- Creación de lealtad hacia la compañía
- Reducción de costes administrativos
- Aumento tangible en las utilidades de la empresa
Educación financiera para empresarios
De igual forma que tus empleados han de tener una educación financiera, es muy importante que tú como empresario y líder, también la tengas.
¿Por qué?
- Porque, de no tenerla, estás exponiendo al negocio a unos riesgos que jamás se hubieran materializado si contaras con el conocimiento adecuado.
- Y en segundo lugar, porque el nivel de educación financiera condiciona la rentabilidad y el crecimiento de tu negocio, que depende de la correcta toma de decisiones.