El 1 de junio entraron en vigor los nuevos tramos horarios en las tarifas de electricidad impuestas por el Gobierno, que afectan directamente a hogares y empresas. Este cambio hace que en los Ăşltimos meses muchos de nosotros hayamos tenido que cambiar hábitos habituales.Â
Ahora bien, ¿qué pasará con las empresas que tienen más actividad durante la jornada laboral cuando las facturas de la luz son más caras? ¿Cómo afectará este cambio a las cuentas anuales de la empresa?
El propĂłsito de este cambio de tarifa elĂ©ctrica no es más que promover el consumo elĂ©ctrico y mejorar la eficiencia energĂ©tica en perĂodos de baja demanda, pero es inevitable para las empresas que continĂşan trabajando en perĂodos de alta demanda energĂ©tica. Cuando la demanda es mayor existe la posibilidad de contratar dos tipos de potencias.Â
Empresas con potencia inferior a 15 kW (pymes)
Las empresas con una potencia inferior a 15 kW, como la mayorĂa de las pequeñas y medianas empresas tendrán una tarifa, 2.0 TD, y los tramos horarios se dividen en tres periodos: punta (más caro), llano (medio) y valle (el más barato).
Pero además, Âżes posible que una pequeña empresa ahorre dinero con la nueva factura de la luz? SĂ. Una de las novedades de estas nuevas tarifas es que es posible que las empresas contraten dos potencias distintas. Por tanto, aquellas empresas que estĂ©n más activas los fines de semana o de madrugada podrán optar por contratar dos potencias, reduciendo asĂ sus facturas, ya que pagarán la mayor parte del tiempo cuando la electricidad sea la más barata.
¿Qué pasa con las empresas que no están activas durante las horas más económicas? En este caso, la única solución para reducir las facturas de la luz es aprovechar los precios medios y evitar las horas más caras que son de 10 a 14 h y 18 a 22 h. Si sus actividades no les permiten adaptarse y consumen mucho durante las horas punta es probable que noten un aumento en sus facturas mensuales.
Empresas con potencia superior a 15 kW y alta demanda energética
Para empresas con altos requerimientos energĂ©ticos y potencias superiores a 15kW, existen diferentes sistemas.Â
Para estas empresas existen seis periodos diferentes (P1, P2, P3, P4, P5 y P6), del más caro al más barato. Teniendo hasta seis tipos de potencia, cada una diferente en los seis periodos, la aplicaciĂłn variará segĂşn la temporada.Â
Además, se clasifican 5 tipos de dĂas segĂşn las cuatro estaciones más un quinto tipo de festivos nacionales y fines de semana, en este Ăşltimo caso se aplica siempre P6.
- Alta: Enero, febrero, julio y diciembre
- Media-alta: marzo - noviembre.
- Media: junio, agosto, septiembre.
- Baja: Abril, mayo, octubre.
- Fin de semana y festivos.Â
Por lo tanto, es probable que las empresas experimenten una disminuciĂłn en las facturas durante la temporada baja (abril, mayo y octubre) y un aumento en la temporada alta (enero, febrero, julio y diciembre).
Tras este análisis, todas las empresas tienen en comĂşn que las facturas de la luz serán más baratas los fines de semana y festivos, y el horario más barato de la semana es siempre entre las 00:00 y las 08:00h.Â
Por tanto, teniendo en cuenta todas estas valoraciones, es importante que cada empresa estudie detenidamente la situaciĂłn y necesidades de sus actividades, y sobre esta base, trate de encontrar el precio más barato para su empresa, y ajuste sus actividades en funciĂłn de estos periodos de tiempo.Â
ÂżCĂłmo ahorrar luz en tu empresa?
Con las nuevas tarifas eléctricas puedes ahorrar luz en tu empresa de la siguiente manera:
- Adaptando la potencia contratada a lo que realmente necesitas.
- Teniendo en cuenta los tramos horarios donde la luz es más económica
- Pasándote al mercado libre para evitar las modificaciones en los precios de la luz. En el mercado libre existen diferentes tipos de tarifa y cada una de ellas se pueden adaptar a las necesidades de cada consumidor.Â
‍